Tratamiento biológico de aguas residuales
Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
GTWE les ofrece plantas de tratamiento para aguas residuales industriales y municipales. Combinamos procesos biológicos con tecnología para el tratamiento mecánico y químico para obtener los mejores resultados de limpieza.
Funcionamiento del tratamiento biológico
El tratamiento biológico limpia el agua residual a través de metabolismo de los microorganismos. Estos usan los componentes orgánicos del agua residual y oxígeno para producir energía y para la reproducción. De esta manera los contaminantes se convierten en biomasa (lodo), la que se separa del agua residual en un sedimentador secundario.
Diferentes sistemas
Básicamente hay dos diferentes tipos de sistemas para el tratamiento biológico de aguas residuales: reactores de lecho fijo y sistemas de lodos activados. Cada uno de los sistemas tiene sus ventajas y desventajas.
Con base en las características de su caso de aplicación, nuestro equipo le recomendará la mejor solución.
Reactores de lecho fijo
Los microorganismos (sobre todo bacterias) están fijados como biopelícula en una superficie (p.ej. rocas, chips de plástico, franjas de plástico). Hay tipos de reactores de lecho fijo que necesitan aireación artificial (reactores sumergidos de lecho fijo) y otros que no lo necesitan (filtros percoladores).
Lodos activados
Los microorganismos están en suspensión en el agua a tratar. El aporte del oxígeno se realiza a través de un sistema de aireación artificial, por lo general por difusores de aire instalados en el fondo del tanque de lodos activados. Burbujas finas aumentan la cantidad de oxígeno disuelto en el agua. La separación del agua limpia y el lodo de bacterias normalmente se realiza por sedimentadores secundarios o sedimentadores rápidos.
Alternativas a los lodos activados
Los filtros percoladores contienen algún tipo de medio (p.ej. rocas volcánicas, chips de plástico), cuya superficie es hábitat para una biopelícula. El agua residual fluye a través de este medio de arriba abajo y siempre está en contacto con la biopelícula y con el aire del medio ambiente.
Un filtro percolador presenta varios beneficios:
- Alta eficiencia energética
- Proceso estable y confiable
- Tecnología sencilla
- Fácil separación de agua y lodo
- Opcional: Diseño de sistemas en serie para aguas residuales especiales
- Bacterias especiales y altamente adaptados permanecen en el sistema, lo que permite la eliminación de contaminantes no ordinarios
Especialmente en zonas calientes (p.ej. Centroamérica) los filtros percoladores son una buena alternativa a los sistemas de lodos activados.
Existen diferentes tipos de filtros percoladores, cada uno con sus propias ventajas. Entre otros, hay unas adaptaciones desarollados y exclusivamente ofrecido por GTWE. There are special versions of these trickling filters which have additional advantages, among them adaptions developed and exclusively offered by GTWE. Contáctenos para llegar a saber más sobre nuestras soluciones.