Oxidación electroquímica
Procesos de Oxidación Avanzada (POA)
El Proceso de Oxidación Avanzada es una solución electroquímica que permite tratar el agua residual sin adicionar otros químicos. El proceso se basa en una celda electrolítica, en la cual se emplea un voltaje adaptado a un determinado problema; este es aplicado entre dos electrodos colocados en el fluido. Luego, este voltaje va a generar una corriente eléctrica, con la cual se desencadena una serie de procesos electroquímicos y así se destruye o modifica sustancias indeseadas en el electrolito. Principalmente, se forma dióxido de carbono. Adicionalmente, los efectos a largo plazo de la desinfección pueden ser alcanzados si el cloruro está presente en el agua, formando oxicloruros. Oxicloruro es un desinfectante muy fuerte. Este efecto es deseado especialmente en el post-tratamiento de agua residual.
Desinfección con corriente
A la izquierda, se muestra un ejemplo de aplicación. Se evidencia que al aplicar el proceso del AOP bajo las respectivas condiciones, puede reducirse extremadamente el número de bacterias en poco tiempo. Esto fue alcanzado sin adicionar algún otro químico.
Campos de aplicación
El AOP puede ser usado para eliminar sustancias tóxicas, descolorar, desodorizar y para reducir el valor de DQO o COT en general, en el proceso de aguas residuales. La mayoría de los productos orgánicos pueden ser tratados, incluyendo:
- Aceite o grasas
- Aldehídos
- Ácido carboxílico
- Nitrilo y aminas
Tipos de electrodos
La descomposición del material de los electrodos es un problema básico de la oxidación electroquímica. GTWE usa electrodos especiales GTWE.
Nuestros electrodos son extremadamente resistentes a la corrosión. La reducción de la eficiencia en la oxidación electroquímica causada por la descomposición simultánea del agua en oxígeno e hidrógeno (electrólisis del agua) disminuye considerablemente al emplear los electrodos GTWE.